Casos de éxito

gmp+piensos

GMP+ Buenas Prácticas en la Fabricación de Piensos

GMP+ Buenas Prácticas en la Fabricación de Piensos 1080 608 Contamicro

GMP+ Buenas Prácticas en la Fabricación de Piensos

Queremos aprovechar el final de curso para dar la enhorabuena por su certificación en GMP+ a dos de nuestros clientes: Triturados San Antonio y Alfalfa Monegros.

El certificado GMP + ofrece una garantía adicional de carácter cualitativo dirigida a todas las empresas de la industria de alimentación animal.

GMP+ se inició en 1992 por la industria holandesa de piensos como respuesta a varios incidentes de contaminación de las materias primas para piensos. Lo que comenzó como un plan nacional de buenas prácticas de fabricación para la producción de piensos mixtos mas hoy es un sistema internacional de responsabilidad alimentaria totalmente enfocado a la alimentación responsable.

El principio más importante de GMP+ es que los ingredientes de los piensos deben provenir de proveedores con certificación GMP+ FSA o con certificados equivalentes. Por ello, muchos de nuestros clientes han decidido obtener la calificación GMP+ y mejorar sus productos y sus ventas potenciales. Un GMP+ Country Note busca facilitar a las compañías de un determinado país el cumplimiento de los requerimientos de GMP+, pero con respecto a su legislación nacional. Además, con el fin de tener una certificación GMP+, este Country Note brinda requisitos modificados con estipulaciones adicionales para proporcionar suficiente garantía de seguridad alimentaria.

Desde CONTAMICRO agradecemos la confianza depositada en nosotros y reafirmamos nuestro compromiso con la calidad de nuestros servicios y la mejora continua.

La aplicación de estas normas a casos concretos de nuestros clientes forma parte del trabajo diario de CONTAMICRO en la mejora de los sistemas y servicios ofrecidos a las empresas.

En CONTAMICRO, disponemos de un gran equipo de consultoría y somos expertos en ayudar a empresas a conseguir esta certificación GMP+. Si tú también quieres acreditarte en GMP+ u otro sistema de calidad, no lo dudes y ¡contacta con nosotros!

vega del castillo

Vega del Castillo empresa con Certificación ISO en Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria

Vega del Castillo empresa con Certificación ISO en Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria 1920 1081 Contamicro

Vega del Castillo empresa con Certificación ISO en Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria

La Seguridad Alimentaria nos preocupa cada vez más a los consumidores y a las empresas del sector de la alimentación. Para poder demostrar su compromiso con la Seguridad Alimentaria hay distintas certificaciones, entre las que destaca la ISO 22000 Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria.

La norma ISO 22000 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización (ISO), que especifica los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión, para asegurar la inocuidad de los alimentos, a lo largo de toda la cadena alimentaria, hasta el punto de venta y el consumo final.

Vega del Castillo es una bodega navarra con más de 100 años de historia, que ha sabido adaptarse a la evolución de la sociedad y a las exigencias de los clientes, manteniéndose fiel a sus orígenes y a su tierra.

En 2012, certificó su Sistema de Gestión con referencia a la norma ISO 9001 y en 2021 obtuvo la certificación ISO 22000.

Con la certificación ISO 22000, Vega del Castillo mejora la protección de los consumidores y genera confianza en sus productos.

Desde Contamicro, nuestro equipo de consultoría le ha asesorado y acompañado a lo largo de todo el proceso. Finalmente, ha conseguido nuestro principal objetivo que es que logre obtener la certificación en dicha norma. No obstante, otro de nuestros objetivos fundamentales es que el cliente esté satisfecho por un trabajo bien hecho y siempre mantenernos orientados hacia la mejora continua.

Ibérica de Sales

PLATAFORMA WEB PARA LA GESTIÓN DE TRANSPORTES

PLATAFORMA WEB PARA LA GESTIÓN DE TRANSPORTES 1080 608 Contamicro

Plataforma Web para la Gestión de Transportes

Cada vez más, las empresas son conscientes de que la digitalización de procesos es una ventaja competitiva en el mercado actual y nos proponen proyectos tan interesantes como la plataforma web para la gestión de transportes que nos propuso nuestro cliente Ibérica de Sales.

Ibérica de Sales forma parte del Grupo Minersa y es el principal suministrador en el mercado nacional de sal para alimentación animal y de deshielo.

Contamicro le proporciona servicios de mantenimiento de su ERP y elementos hardware y comunicaciones como proveedor tecnológico desde 2003.

Una de sus mayores cargas de trabajo se produce en la campaña de invierno, donde mueven grandes volúmenes de sal para el deshielo de la red carreteras en un breve periodo de tiempo. Para ello, necesitaban una gran cantidad de recursos dedicados en la gestión logística de los camiones que llegan a diario para cargar a sus instalaciones.

Tras exponernos esta situación, planteamos una herramienta tecnológica como solución. Por este motivo, en CONTAMICRO, después de analizar la situación con el cliente, hemos desarrollado una plataforma web para la automatización de la gestión de los transportes que está integrada en el programa de gestión del software.

Nuestro equipo técnico multidisciplinar, junto con el personal de Ibérica de Sales involucrado en el proyecto, han trabajado conjuntamente tanto en el desarrollo de la nueva plataforma como en la integración con el ERP y en la instalación y configuración de los servidores. Ha sido un gran trabajo de coordinación que ha llevado al éxito de este proyecto.

Por ello, en CONTAMICRO nos sentimos orgullosos del equipo de personas que forman parte de nuestra organización y de haber podido contribuir a mejorar la gestión de nuestro cliente Ibérica de Sales.

gmp+fsa1

Certificación GMP+ FSA

Certificación GMP+ FSA 2048 1153 Contamicro

Certificación GMP+FSA

Buenas prácticas de fabricación en la producción de alimento para animales.

La Unión Europea ha desarrollado muchas normas alimentarias con el fin de proteger la salud del consumidor. En los últimos años, la regulación de la UE se ha vuelto aún más compleja, ya que muchas de las crisis de seguridad alimentaria han tenido su origen en la alimentación animal.
En este sentido, uno de los temas que más inquieta en el ámbito mundial es la producción y distribución de piensos inocuos. Contaminaciones de origen biológico o por cuerpos extraños son riesgos que afrontan los productores desde el origen en los cultivos, pasando por la transformación y distribución hasta el animal. Por tanto, las mejores Prácticas de Higiene y Seguridad Alimentaria son imprescindibles en cada etapa de los procesos de la cadena alimentaria.

El sistema de origen Holandés de buenas prácticas de fabricación, abreviado GMP+, que existe desde principios de los años 90, no es algo nuevo. Ha demostrado ser altamente eficaz, y también se ha desarrollado fuera de los Países Bajos. GMP+ controla la totalidad de la cadena alimenticia animal en la industria cárnica: desde los productores de materias primas hasta las empresas de transporte y los lecheros. Si su empresa produce, maneja o distribuye alimentos para animales, la certificación GMP+ es un paso en la buena dirección.

La implantación de este tipo de sistemas conlleva una serie de beneficios para nuestra organización:

      • Garantiza que todos los peligros de seguridad relevantes del alimento estén identificados y controlados adecuadamente en cada paso dentro de la cadena alimentaria.
      • Establece un control de los riesgos para la seguridad alimentaria más eficaz y dinámica.
      • Asegura una efectiva comunicación en la cadena alimentaria, con el objetivo de entregar un producto inocuo al consumidor final.
      • Estandariza los métodos de trabajo.
      • Aporta mecanismos para que las empresas actúen rápidamente y con facilidad ante situaciones de riesgo.
      • Afianza la estructura organizativa de la empresa y la asignación de responsabilidades.
      • Avala a los proveedores.
      • Proporciona soporte documental.
      • La integración con otros sistemas minimiza la documentación y el esfuerzo.

Valor añadido para las empresas que optan por esta certificación.

      • Mantenimiento de la disciplina y compromisos adquiridos.
      • Reconocimiento externo, independiente e internacional del “buen hacer” de la empresa.
      • Facilita el acceso a clientes importantes.
      • La empresa demuestra su capacidad para administrar una herramienta de prevención de peligros físicos, químicos y biológicos en la fabricación de piensos que aplica las directrices internacionales.
      • Promoción de la imagen.

Empresas aragonesas y navarras conscientes de estos beneficios, están implantando este sistema y para ello han confiado en CONTAMICRO que goza de más de 30 años de experiencia en el diseño e implantación de este tipo de sistemas.

 

CNN Piensos - Alfalfa monegrosCCn piensosSAEQSA

Contamicro Clientes

INZAR Nutrición AnimalManufacturas de Productos Minerales

gmp+inzar

Enhorabuena a INZAR por su certificación en GMP+

Enhorabuena a INZAR por su certificación en GMP+ 2048 1153 Contamicro

Enhorabuena a INZAR por su certificación en GMP+

inzar_logo

Casos de éxito CONTAMICRO

La empresa aragonesa INZAR (Industrial Zootécnica Aragonesa S.L), ha sido la primera empresa en la península ibérica que ha certificado con la Country Note GMP+ desde que se publicó.

Country Note GMP+ esta desarrollada para productores, comerciantes y empresas de transporte ubicadas en Andorra, España y Portugal, y proporciona una serie de opciones específicas para garantizar la seguridad de los piensos, teniendo en cuenta la situación y la estructura específicas de la industria de piensos en la península ibérica.

Esta veterana empresa aragonesa fabrica productos nutricionales para ganadería como piensos de arranque, premezclas vitamínico-minerales o piensos complementarios, entre otros. Dispone, además, de una extensa red de distribución en los mercados nacional e internacional para la comercialización de sus productos.

Este caso de éxito ha sido posible gracias a las sinergias creadas entre el equipo de consultoría de CONTAMICRO y el equipo de INZAR para llevar a buen término y sumar GMP+ a otras certificaciones que ya posee como ISO 9001:2008, FAMI-QS.

Puedes obtener más información sobre esta empresa y la nutrición animal en www.inzar.es

gmp+

Certificación GMP+

Certificación GMP+ 2048 1153 Contamicro

Certificación GMP+

Buenas prácticas de fabricación en la producción de alimento para animales.

La Unión Europea ha desarrollado muchas normas alimentarias con el fin de proteger la salud del consumidor. En los últimos años, la regulación de la UE se ha vuelto aún más compleja, ya que muchas de las crisis de seguridad alimentaria han tenido su origen en la alimentación animal.
En este sentido, uno de los temas que más inquieta en el ámbito mundial es la producción y distribución de piensos inocuos. Contaminaciones de origen biológico o por cuerpos extraños son riesgos que afrontan los productores desde el origen en los cultivos, pasando por la transformación y distribución hasta el animal. Por tanto, las mejores Prácticas de Higiene y Seguridad Alimentaria son imprescindibles en cada etapa de los procesos de la cadena alimentaria.

El sistema de origen Holandés de buenas prácticas de fabricación, abreviado GMP+, que existe desde principios de los años 90, no es algo nuevo. Ha demostrado ser altamente eficaz, y también se ha desarrollado fuera de los Países Bajos. GMP+ controla la totalidad de la cadena alimenticia animal en la industria cárnica: desde los productores de materias primas hasta las empresas de transporte y los lecheros. Si su empresa produce, maneja o distribuye alimentos para animales, la certificación GMP+ es un paso en la buena dirección.

La implantación de este tipo de sistemas conlleva una serie de beneficios para nuestra organización:

      • Garantiza que todos los peligros de seguridad relevantes del alimento estén identificados y controlados adecuadamente en cada paso dentro de la cadena alimentaria.
      • Establece un control de los riesgos para la seguridad alimentaria más eficaz y dinámica.
      • Asegura una efectiva comunicación en la cadena alimentaria, con el objetivo de entregar un producto inocuo al consumidor final.
      • Estandariza los métodos de trabajo.
      • Aporta mecanismos para que las empresas actúen rápidamente y con facilidad ante situaciones de riesgo.
      • Afianza la estructura organizativa de la empresa y la asignación de responsabilidades.
      • Avala a los proveedores.
      • Proporciona soporte documental.
      • La integración con otros sistemas minimiza la documentación y el esfuerzo.

Valor añadido para las empresas que optan por esta certificación.

      • Mantenimiento de la disciplina y compromisos adquiridos.
      • Reconocimiento externo, independiente e internacional del “buen hacer” de la empresa.
      • Facilita el acceso a clientes importantes.
      • La empresa demuestra su capacidad para administrar una herramienta de prevención de peligros físicos, químicos y biológicos en la fabricación de piensos que aplica las directrices internacionales.
      • Promoción de la imagen.

Empresas aragonesas conscientes de estos beneficios, están implantando este sistema y para ello han confiado en CONTAMICRO que goza de más de 30 años de experiencia en el diseño e implantación de este tipo de sistemas.

INZAR.- Expertos en nutrición animal. Desarrollan productos nutricionales innovadores de alta calidad ofreciendo un servicio integral para su empresa ganadera. Desde su creación en 1990 sus productos han estado marcados por la investigación y el desarrollo convirtiéndose en el elemento clave de  diferenciación. Su producción está orientada al ganado porcino, ovino y vacuno.

COMPOSTAJE CICLO NATURAL.- Empresa creada en el año 2004 y perteneciente al GRUPO BAILON, produce piensos para sus gallinas con formulaciones específicas para cada estado de vida del ave. De este modo, logran una alimentación nutritiva y equilibrada, que repercute no solo en la calidad final de los huevos, sino también en el propio bienestar de las aves y en su estado sanitario.

ALFALFA MONEGROS.- Empresa ubicada en Huesca con más de 30 años de experiencia en el cultivo de la alfalfa, la gestión y transformación de sus productos en forma de pelets o granulado de alfalfa con destino a la alimentación de rumiantes como camellos, cabras y ovejas. Sus productos se exportan a países tanto europeos como de oriente medio y asiáticos, siendo un referente en este tipo de mercados cada vez más exigentes.