Novedades

Ley "Crea y crece"

Ley “Crea y Crece”

Ley “Crea y Crece” 756 426 Contamicro

Ley “Crea y Crece”

El pasado 29 de septiembre de 2022 se publicó se publicó en el BOE la ley 18/2022 de creación y crecimiento de empresas, más conocida como ley “Crea y Crece”.

Puntos principales de la ley “Crea y Crece”

Según el comunicado de Presidencia del Gobierno al aprobar la ley en el Congreso, estos son los puntos esenciales de ella:

  • Crea la posibilidad de crear una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1€, en lugar de los 3000€ actuales.
  • Se facilita la constitución de empresas telemáticamente a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE).
  • Se modifica la Ley de medidas de liberalización del comercio, ampliándose el catálogo de actividades económicas exentas de licencia. Se incorporan al listado de la normativa básica estatal las actividades que hayan sido consideradas inocuas por al menos una comunidad autónoma.
  • Se extiende la obligación de expedir y remitir factura electrónica en todas las relaciones comerciales a empresas y autónomos, lo que garantizará una mayor trazabilidad y control de pagos. Esta medida, además de reducir los costes de transacción y suponer un avance en la digitalización de la operativa de las empresas, permitirá obtener información fiable, sistemática y ágil de los plazos efectivos de pago, requisito imprescindible para reducir la morosidad comercial.
  • Incorpora medidas para mejorar los instrumentos de financiación del crecimiento empresarial alternativos a la financiación bancaria, como el crowdfunding o financiación participativa, la inversión colectiva y el capital riesgo.

Facturación electrónica

La facturación electrónica tiene varias ventajas:

  • Completa trazabilidad del proceso de envío, recepción y cobro de facturas.
  • Menores costos de almacenamiento y reducción del uso de papel para su elaboración.
  • Ayudar a controlar la morosidad y el pago de facturas atrasadas.
  • Mejorar la búsqueda y obtención de facturas ya emitidas.

La ley “Crea y Crece” establece la obligatoriedad de la facturación electrónica en todas las relaciones, a continuación os citamos algunos de sus puntos más importantes:

  • “Todos los empresarios y profesionales deberán expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales. El destinatario y el emisor de las facturas electrónicas deberán proporcionar información sobre los estados de la factura.”
  • “Las soluciones tecnológicas y plataformas ofrecidas por empresas proveedoras de servicios de facturación electrónica a los empresarios y profesionales deberán garantizar su interconexión e interoperabilidad gratuitas. De la misma forma, las soluciones y plataformas de facturación electrónica propias de las empresas emisoras y receptoras deberán cumplir los mismos criterios de interconexión e interoperabilidad gratuita con el resto de soluciones de facturación electrónica.”
  • “Durante un plazo de cuatro años desde la emisión de las facturas electrónicas, los destinatarios podrán solicitar copia de las mismas sin incurrir en costes adicionales.”
  • “Las empresas prestadoras de servicios a que alude el apartado 4 deberán facilitar acceso a los programas necesarios para que los usuarios puedan leer, copiar, descargar e imprimir la factura electrónica de forma gratuita sin tener que acudir a otras fuentes para proveerse de las aplicaciones necesarias para ello.”
  • “Las empresas que, estando obligadas a ello, no ofrezcan a los usuarios la posibilidad de recibir facturas electrónicas o no permitan el acceso de las personas que han dejado de ser clientes a sus facturas, serán sancionadas con apercibimiento o una multa de hasta 10.000 euros.”

Desde Contamicro os podemos ayudar a implementar procesos de facturación electrónica en vuestra empresa, consúltanos y os ayudaremos a transformar digitalmente la facturación de vuestra empresa con soluciones acordes a vosotros.

altho_materiales

Gestión de envases y residuos con Altho®

Gestión de envases y residuos con Altho® 2048 1153 Contamicro

Gestión de envases y residuos con Altho®

La legislación en materia de envases y residuos de envases nos obliga a hacer unas declaraciones periódicas de las cantidades de determinados materiales puestos en el mercado por parte de nuestra empresa.

Para poder gestionar esta información necesitamos tener detallados en los artículos y/o en los envases la cantidad de cada uno de estos materiales que incluyen. En CONTAMICRO hemos desarrollado un nuevo módulo dentro de Altho® que nos ayudará a realizar este control de manera más fácil y eficiente.

Desde 1 de enero de 2023 está en vigor el impuesto especial sobre los envases de plástico no reutilizables, que es aplicable en España al fabricante nacional, el adquiriente intracomunitario y el importador. A través de este nuevo módulo de gestión de residuos de Altho®, Contramicro ha incluido un amplio listado de componentes como cartón, cerámica, metales, siliconas, vidrio y plásticos, incluyendo, por supuesto, el Plástico no Reciclable.

Para poder gestionar esta información necesitamos tener detallados en los artículos y/o en los envases la cantidad de cada uno de estos materiales que incluyen. En CONTAMICRO hemos desarrollado un nuevo módulo de gestión de envases y residuos con Altho®  que nos ayudará a realizar este control de manera más fácil y eficiente.

De igual modo, en el módulo de nuestro ERP Altho®, podemos incluir información en cada ficha de producto de la cantidad de estos materiales en cada uno de ellos de forma que el cálculo de importe del impuesto es casi automático, puesto que, para determinar las cantidades de Plástico no Reciclable por cada artículo, Altho® sumará los kilogramos de este material indicado en la ficha del artículo a los indicados en la ficha del envase y los multiplicará por las unidades vendidas.

Para poder gestionar esta información necesitamos tener detallados en los artículos y/o en los envases la cantidad de cada uno de estos materiales que incluyen. En CONTAMICRO hemos desarrollado un nuevo módulo dentro de Altho® que nos ayudará a realizar este control de manera más fácil y eficiente.

De esta manera, Altho® mostrará en el campo “Impuesto Ventas” una línea por cada país, artículo y cantidad de Plástico no Reciclable registrado en las facturas de venta indicando el precio y el Importe calculado del impuesto y en el campo “Impuesto Compras”, una línea por cada país, artículo y cantidad de Plástico no Reciclable registrado en las facturas de compra indicando el precio y el importe calculado del impuesto correspondiente

En CONTAMICRO somos una empresa responsable que se preocupa y ocupa de la mejora de nuestro entorno y disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación y personalización de herramientas para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.

Digitalización de procesos en rami

Digitalización de procesos en RAMI, menos papel y más eficiencia

Digitalización de procesos en RAMI, menos papel y más eficiencia 2048 1153 Contamicro

Digitalización de procesos en RAMI, menos papel y más eficiencia

Uno de los propósitos que tiene la industria 4.0, es la digitalización de procesos de las empresas y la eliminación del papel para eliminar errores y ser más eficientes.

Es algo que tiene muy claro Juan Luis, gerente de Rami 1958, www.letracorporea.com, empresa referente en la fabricación de letras corpóreas situada en Barbastro (Huesca).

Nos propuso un proyecto de digitalización de las ordenes de fabricación que emitían en papel, y se distribuían a las distintas fases de fabricación y a un mural donde el jefe de producción ordenaba de forma manual para saber los trabajos que debían de salir cada día.

El proyecto se ha definido y se ha integrado al 100% en altho® ERP, con el cual ya trabajaban desde hace varios años y que se ha ido adaptando a las nuevas necesidades de la empresa.

El conjunto de funcionalidades desarrolladas genera automáticamente las imágenes de las ordenes de fabricación, y el jefe de producción puede controlar desde una nueva pantalla de planificación todas las ordenes que están en ejecución y las lanza al Video Wall central, y al monitor de planificación de la fase de trabajo donde se encuentra esa orden de fabricación.

De esta forma, se muestran en un Video Wall, todas las ordenes lanzadas a fabricación, cada fase de trabajo ve en su monitor de un vistazo las ordenes de fabricación que tienen planificadas en un día en concreto, y los operarios pueden consultar todos los detalles a través de unas tablets donde pueden ver las imágenes digitalizadas de la orden que necesiten en cada momento.

Así mismo, para el departamento comercial se creó una visualización en formato calendario mensual, donde ven la carga de trabajo para cada día y pueden tomar la decisión de planificar la entrega de un trabajo, de acuerdo a los días con menos entregas para así ser más eficientes repartiendo las cargas que posteriormente tendrá la parte de producción.

Después del desarrollo y los ajustes necesarios, en enero de 2023 se ha puesto en marcha todo el proceso al 100%. El resultado ha sido aparte de la eliminación del papel, una mejora sustancial en el control de los procesos de fabricación de la empresa.

Agradecemos a Juan Luis que haya contado de nuevo con CONTAMICRO, a Mª Ángeles por ser la interlocutora perfecta para llevar a éxito este proyecto y les felicitamos por la reciente inauguración de las nuevas instalaciones en el Polígono Industrial Valle del Cinca de Barbastro, las hemos visitado recientemente y son una maravilla.

¿Qué pedir a mi ERP en 2023?

¿Qué pedir a mi ERP en 2023?

¿Qué pedir a mi ERP en 2023? 1080 608 Contamicro

¿Qué pedir a mi ERP en 2023?

Si estás leyendo este artículo es probable que estés valorando actualizar tu ERP o realizar la instalación de un ERP en tu empresa, y te habrás dado cuenta de que las herramientas de software son infinitas y que gran parte de su utilidad se basa en sus prestaciones, pero sobre todo en las actualizaciones ofertadas al realizar su contratación.

Un ERP es un sistema de planificación y gestión que tiene como principal objetivo mejorar la productividad de la empresa, mediante el acceso a la información a través de diferentes sistemas, a través del ahorro de tiempo y costes, implementando la automatización de procesos con análisis automáticos y permitiendo la integración con soluciones de Business Intelligence que permiten realizar informes sobre el estado de su empresa directamente con los datos del sistema.

En 2023 las empresas necesitamos antes todo personalización, es decir, necesitamos que nuestro sistema de ERP sea totalmente adaptable a nuestra empresa, nuestro mercado y negocio y nuestros procesos internos.

Necesitamos acceder a nuestros datos e información en cualquier momento y desde cualquier lugar y, por tanto, los ERP en la nube son una tendencia claramente al alza. Además, utilizar servidor en la nube de manera que se reduzcan los costes de infraestructuras y los nuevos servidores nos permitan reducir y escalar el coste de la infraestructura de mantenimiento de los datos.

Análisis de datos o Business Intelligence es otra de las tendencias destacables. Un ERP útil para una empresa es aquel que ofrece informes o análisis que faciliten la toma de decisiones.

Tiempo real: El tiempo se ha convertido en un elemento clave en la toma de decisiones y un ERP plenamente actualizado con la información de cada momento es una gran herramienta para las empresas.

En CONTAMICRO disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación y personalización de herramientas para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.

desconexion digital

Desconexión digital y salud mental

Desconexión digital y salud mental 2048 1153 Contamicro

Desconexión digital y salud mental

Que la desconexión digital del trabajo es clave para nuestra salud mental es algo que todos sabemos, por ello tanto la desconexión como la flexibilidad horaria o las posibilidades de teletrabajo se han convertido en uno de los factores a tener en cuenta en la búsqueda de empleo.

Razones para fomentar la desconexión digital

  1. Elimina el estrés. Estar permanentemente expuestos a información relacionada con el trabajo hace que los niveles de estrés permanezcan altos, sin embargo, fomentar la desconexión digital nos ayuda a eliminar estos pensamientos obsesivos relacionados con el entrono laboral.
  2. La desconexión digital permite separar ciclos y reiniciar los mismos, es decir, durante las vacaciones nos permiten volver a nuestra vida diaria con más energía y motivación.
  3. Eliminar los dispositivos digitales (todos, no solo los laborales) favorece la mejora de nuestra relaciones personales y familiares, y el enriquecimiento de nuestra social y cultural.
  4. Mejora la gestión del tiempo y las tareas, el uso de herramientas digitales tiende a priorizar una visión cortoplacista de la organización del trabajo.
  5. Además, ayuda a las empresas a controlar los horarios de los trabajadores y a planificar de una manera más eficiente la jornada laboral.

Es importante que las empresas tengan en cuenta que la desconexión digital es una obligación legal y que mp cumplir con la desconexión digital implica sanciones que en función de su gravedad pueden ir desde los 626 € hasta los 187.515 €. en casos en los que se vulnere la intimidad de los trabajadores o se tomen represalias por no realizar tareas fuera del horario laboral.

En CONTAMICRO somos una empresa responsable que se preocupa y ocupa de la mejora de nuestro entorno y disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación y personalización de herramientas para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.

transparencia salarial

Herramientas de transparencia salarial

Herramientas de transparencia salarial 2048 1153 Contamicro

Herramientas de transparencia salarial

La transparencia salarial es clave para acabar con la desigualdad salarial entre mujeres y hombres, en España es obligatorio para las empresas de más de 50 empleados tener un plan de igualdad para alcanzar este objetivo de igualdad en el trato y en oportunidades entre hombres y mujeres. Disponer de un espacio de trabajo transparente e igualitario consigue un mejor ambiente laboral, un mejor rendimiento de la plantilla, una mayor motivas de las trabajadores y trabajadores y por supuesto, un incremento en la retención del talento.

Las empresas españolas tenemos en nuestras manos dos herramientas para la mejora de la transparencia salarial entre nuestra plantilla: el registro retributivo y la auditoria salarial. La primera es obligatoria para todas las empresas pero la segunda sólo es necesaria para la de más de 50 empleados, que además deben disponer de su propio plan de igualdad.

Registro Retributivo

El registro retributivo tiene como objetivo “garantizar la transparencia en la configuración de las percepciones, de manera fiel y actualizada, y un adecuado acceso a la información retributiva de las empresas, al margen de su tamaño, mediante la elaboración documentada de los datos promediados y desglosados” y es una de las medidas de igualdad de obligado cumplimiento para todas las empresas desde abril de 2021.

Este registro deberá incluir desagregados por sexo y distribuidos por grupos profesionales (según convenio colectivo), categorías profesionales (en función del grupo de cotización) o puestos de trabajo iguales o de igual valor los valores medios de salarios, complementos salariales y percepciones extrasalariales.

Auditoría Retributiva

La auditoría retributiva es la segunda herramienta que pueden utilizar las empresas, y se utiliza para revisar la situación salarial de la empresa para detectar posibles desigualdades retributivas. Esta auditoría tiene una validez de 4 años. La auditoria retributiva permite establecer un plan de actuación para la corrección de las posibles desigualdades, con determinación de objetivos, actuaciones concretas, cronograma y personas responsables de su implantación y seguimiento.

En CONTAMICRO somos una empresa responsable que se preocupa y ocupa de la mejora de nuestro entorno y disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación y personalización de herramientas para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.

inteligencia artificial

Inteligencia artificial y por qué todos hablan de IA

Inteligencia artificial y por qué todos hablan de IA 2048 1153 Contamicro

Inteligencia artificial y por qué todos hablan de IA

La inteligencia artificial (IA) son sistemas o máquinas que imitan la inteligencia humana para realizar tareas y que mejoran sus conocimientos y capacidades de respuesta por las interacciones que tienen que personas o con otras máquinas.

En los últimos meses el término Inteligencia Artificial está en todos los medios con aplicaciones polémicas, como Chat GPT, pero lo cierto es que casi todos nosotros utilizamos, a nivel personal y de forma habitual, herramientas basadas en la inteligencia artificial como reconocimiento de voz o imágenes o sistemas de traducción o recomendación de servicios.

En el ámbito empresarial las posibilidades que ofrecen los sistemas y herramientas basadas en IA se multiplican, especialmente en cuestiones como analíticas de datos y ciberseguridad. En este sentido queremos mencionar dos herramientas basadas en IA que puede ayudar en la gestión de la empresa y cuya implementación puede resultar ágil:

  • Los chatbots son herramientas fáciles de implementar en cualquier sistema de atención al cliente que utilizan la IA para comprender más rápido los problemas de los clientes y proporcionar respuestas más eficientes.
  • Los sistemas de machine learning son herramientas con aplicaciones tanto en protección de datos como en ciberseguridad, que detectan amenazas, identifican y monitorean ataques.

En CONTAMICRO disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación y personalización de herramientas para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.

comercio electrónico

¿Hacia dónde se dirige el comercio electrónico?

¿Hacia dónde se dirige el comercio electrónico? 2048 1153 Contamicro

¿Hacia dónde se dirige el comercio electrónico?

El comercio electrónico ha llegado para quedarse, ya no es un canal secundario sino que se ha convertido en un canal de venta a tener en cuenta para cualquier tipo de empresa. De hecho, los últimos estudios publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia indican que el comercio electrónico superó en España los 15.600 millones de euros en el primer trimestre de 2022, un 25,3% más que el año anterior y casi el doble que en el resto de la UE.

Pero ¿hacia dónde se dirige el comercio electrónico?

2023 va a ser un año complejo para las ventas online no solo por los crecimientos en los precios sino también por el escenario internacional, de modo que, para una mejor gestión de nuestra tienda online, debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:

  • El aumento de las ventas online es un objetivo prioritario para cualquier sistema de venta online pero este incremento debe venir acompañado de herramientas que faciliten la gestión:
    • Potenciar el ERP para mejorar la interacción con clientes, programas de fidelización y recompensas y otras estrategias de promoción y trade marketing.
    • Ofrecer un modelo de suscripción o paquetes de venta que atraigan clientes fieles y que aumenten la rentabilidad.
    • Implementar chatbots (sistemas de respuesta de las preguntas más frecuentes) de atención al cliente que filtren las consultas y resuelvan las más habituales de una manera fácil para nosotros y nuestros clientes.
  • Venta en todo tipo de canales y formatos: la venta online no viene únicamente a través de nuestro propio sistema de venta sino también a través de redes sociales o marketplaces externos.
    • Incluir sistemas de realidad aumentada que ayuden al potencial cliente a tener una visión del producto lo más real posible antes de realizar la compra.
    • Incorporar nuevos medios de pagos o ampliar al máximo los medios de pago disponibles en nuestro sistema de venta.
    • Proporcionar un sistema de entrega personalizado y eficiente, si es posible un sistema de entrega directo al consumidor que evite el uso de empresas de externas.

Por último, crear una estrategia de marca y producto sólida que incluya colaboraciones con terceros y que mejore la experiencia de compra del cliente debe ser la base de cualquier sistema de venta tanto online o offline./p>

En CONTAMICRO disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación y personalización de herramientas para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.

low-code

¿Qué es el low-code?

¿Qué es el low-code? 1920 1081 Contamicro

¿Qué es el low-code?

El concepto low-code engloba los procesos de desarrollo de software que permite que los programadores diseñen aplicaciones rápidamente y con un mínimo de codificación manual. Habitualmente funcionan a través de una interfaz visual, en donde se prescinde de lenguajes de codificación para que la creación sea un proceso más sencillo e intuitivo, a través de acciones del tipo arrastrar y soltar.

Desde hace tiempo, todos somos capaces de crear un blog e incluso una página web para nuestra empresa a través de sistemas como WordPress, pero en los últimos años se ha extendido el uso de herramientas low-code que todavía han hecho más accesible el desarrollo web e incluso el comercio electrónico o e-commerce.

Las herramientas y aplicaciones low-code y su versión no-code (sin código) intentan ayudar a desarrolladores y empresas a colocar contenido propio en distintos entornos de forma autónoma y sin que les suponga una enorme inversión de tiempo y dinero.

Ventajas de las plataformas low-code:

  • Rapidez: con herramientas low-code podemos reducir el tiempo de desarrollo del código y mejorar la agilidad con la que comercializar productos. Un ejemplo de ello son las nuevas plataformas de venta online como Shopify.
  • Independencia: las herramientas low-code permiten a las empresas crear sistemas de manera independiente, es decir, no hay necesidad de desarrolladores a tiempo completo, sino que pueden contratar servicios de manera puntual para ayudarles en los primeros usos o en el desarrollo de personalizaciones.
  • Ahorro: la mayoría de sistemas low-code permiten su uso gratuito con una serie de limitaciones y también ofrecen modelos de suscripción con diferentes alternativas en función de nuestras necesidades y/o presupuesto.
  • Plena disponibilidad: al ser sistemas que habitualmente están en la nube podemos guardar, actualizar, mejorar y/o modificar nuestra plataforma en cualquier momento y lugar.

En CONTAMICRO disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación y personalización de herramientas para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.

seguridad alimentaria y calidad

Seguridad alimentaria y calidad

Seguridad alimentaria y calidad 1080 608 Contamicro

Seguridad alimentaria y calidad

Un sistema de gestión de la calidad es un conjunto de acciones y procedimientos estipulados de acuerdo a la política y objetivos de una empresa que le permiten detectar deficiencias, estar en mejora continua y controlar su eficacia para satisfacer las necesidades del cliente.

La seguridad de los alimentos es un factor clave en cualquier empresa del sector y que afecta también a consumidores, legisladores y supervisores dentro del sector alimentario. Por este motivo, existen multitud de regulaciones y normativas al respecto, además de diferentes certificaciones que intentan garantizar diferentes aspectos de la calidad de los alimentos que consumimos directa o indirectamente.

En CONTAMICRO podemos ayudarte en la implantación de diferentes certificados en seguridad alimentaria:

  • APPCC (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico): es el sistema preventivo de gestión de la inocuidad alimentaria de aplicación a toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria a la distribución minorista. La adopción de estos sistemas de análisis de peligros y puntos de control es obligatoria para las empresas del sector alimentario.
  • ISO 22000: es el sistema de gestión de control que especifica los requisitos para asegurar la inocuidad de los alimentos desde el punto de venta hasta el consumo final.
  • International Food Standar – IFS: El certificado internacional IFS indica que la empresa certificada ha establecido procesos apropiados para garantizar la seguridad, en concreto en el sector alimentario los más demandados son IFS Food 7, IFS Global Markets Food y IFS PACsecure 2.
  • Global Standar for Food Safety – BRC: este certificado internacional proporciona un marco para gestionar la seguridad, integridad, legalidad y calidad de los productos.
  • Good Manufacturing Practice System – GMP: Los estándares GMP no son instrucciones prescriptivas sobre cómo fabricar productos. Son una serie de requisitos basados en el rendimiento que deben cumplirse durante la fabricación.

En CONTAMICRO disponemos de un gran equipo experimentado en la implementación de sistemas de control de la calidad para la empresa, si necesitas ayuda para tu negocio, no lo dudes, contacta con nosotros.